Yo no aparezco en ninguna de las entradas que Google proporciona en su buscador, aunque si que aparecen otras personas que se llaman igual que yo, y que tienen un perfil en facebook o han hecho algo relevante para la sociedad.
Realmente, la empresa Google sabe más de nosotros que nosotros mismos, por decirlo de alguna manera. Conoce todo lo que hacemos debido a que muchos de nuestros teléfonos están vinculados a nuestras respectivas cuentas de G-mail.
2. Selecciona dos webs que utilices habitualmente:
a) Cuáles son las opciones de privacidad en (de quién es el material que TÚ subes a la red social, si se puede eliminar completamente el perfil,…)

Sin embargo en Whatsapp, solo pueden enviarte mensajes aquellas personas que tengan tu número de teléfono, lo cuál cierra muchas puertas a mensajes no deseados. Aún así, si alguien consigue nuestro número, siempre tenemos la opción de bloquear a la persona en cuestión. Los mensajes y datos personales de los usuarios pueden ser adquiridos por el gobierno o ciertas personas sin ser notificado el usuario. Tampoco es conocido por el usuario el tiempo que tardan los datos y mensajes en borrarse de los servidores de Whatsapp.
b) Indica los pasos uno a uno – fijándote en tu propio perfil- en una de esas redes para limitar la información que compartes que sea “sensible” tanto para tus amigos como para que cualquier persona desconocida pudiera contactar contigo.
Desde un teléfono móvil vamos a hacer una cuenta de twitter privada:
1) Entramos a nuestro perfil.
2) Podemos ver que arriba a la derecha hay una línea vertical con tres puntos, la pulsamos y nos metemos en configuración.
3) Aquí nos aparecen cuatro opciones, de las cuáles una de ellas es el nombre de nuestro perfil, lo pulsamos.
4) Dentro de esta opción tenemos multitud de modificaciones en nuestra cuenta, por ejemplo cambiar la contraseña. Si bajamos, encontramos el apartado de "privacidad", entramos en él.
5) De las cinco opciones que aparecen, elegimos la primera. Y con esto ya hemos hecho nuestra cuenta privada, de manera que sólo nuestros seguidores puedan ver lo que hacemos.
3. Indica paso a paso cómo modificar las opciones de privacidad en un navegador que uses habitualmente: dejar de recordar contraseñas, dejar de recordar el historial,…
El navegador Google Chrome nos proporciona una serie de opciones para proteger nuestra privacidad en internet:

2) Se nos abrirá una pequeña ventana dónde pincharemos en configuración.
3) Una vez dentro tenemos varias opciones de seguridad, pero si bajamos del todo encontramos un enlace llamado "mostrar configuración avanzada".
4) Aquí encontraremos todas las opciones de seguridad.
4. Busca y redacta en la misma entrada cuáles son las penas que se imponen en España, según el código penal por:
1) Suplantar la identidad digital de otra persona creando un perfil falso: de uno a cuatro años de cárcel.
2) Suplantar la identidad digital de otra persona apropiándose de su cuenta o datos: de uno a cuatro años de cárcel.
3) Difundir la información personal de otro ciudadano (número de teléfono, fotografía, vídeo…) sin tener su consentimiento: penas de cárcel de dos a cinco años.
Un saludo de El Cajón de las TIC